Cuales son los elementos de un Sistema Teleinformatico
Elementos de un sistema teleinformatico
SISTEMA CENTRAL

Se denomina sistema central a la computadora que procesa la información más extensa en un sistema teleinformatico. También recibe el nombre de Host. Podemos decir que se compone del equipo físico (hardware), donde se encuentran además de la computadora un gran número de dispositivos para el almacenamiento y gestión de la información que, conjuntamente con la parte lógica (software), proporcionan las funciones de proceso.

Es un dispositivo especializado en tareas de comunicaciones que a través de un procesador gestiona todas las tareas inherentes a los procesos de transmisión de datos. Su misión principal es descargar a la computadora central de dichas tareas actuando como interfaz entre el sistema central y la línea de comunicación de datos. También se denomina Front-end.
Las principales funciones de un módem son:
1.-Convertir una señal digital en analógica.
2.-Convertir la señal analógica recibida en digital.
3.-Detectar errores de transmisión.
4.-Corregir defectos de las líneas mediante circuitos compensadores.
Las partes constitutivas de un módem son dos en términos globales:
Circuitos de transmisión. Son los encargados de recibir la señal digital de los equipo informáticos, producir la señal portadora por medio de un oscilador y modulador sobre ella la señal digital enviándola a la línea tras pasarla por circuitos que adaptan la señal a la línea telefónica correspondiente.
Circuitos de recepción. Son los encargados de recibir la señal analógica que llega a través de la línea y tras una fase de adaptación se demodula obteniendo la señal digital recibida, reenviándola al equipo informático correspondiente.
Es el equipo encargado de adaptar la señal digital de un equipo informático a una línea telegráfica. A diferencia del módem, el adaptador telegráfico no varía la forma de la señal, si no solo la magnitud de los impulsos.
Las líneas telegráficas, por su propia naturaleza, permiten la transmisión de señales de baja velocidad; por tanto, se utilizan para la conexión de terminales lentos.
Las conexiones entre los terminales y el sistema central no pueden hacerse de forma individual por cuestiones generalmente de origen económico. Esto ocurre cuando existe una gran concentración de terminales en una zona distante del sistema central. Por ello y para rentabilizar las líneas de transmisión de datos se utilizan dispositivos y métodos para el uso simultáneo y compartido de diversos terminales a través de la misma línea. Esto se consigue con dispositivos denominados “Multiplexores y Concentradores".

Se llama multiplexado a la combinación de varias señales a través de algún medio que posibilite el envío simultáneo de las mismas por una sola línea de transmisión. Existen dos métodos de multiplexado:
Multiplexado por división en el tiempo (TDM). Consiste en combinar distinta señales asignando a cada una de ellas un tiempo de la línea de transmisión de forma cíclica.
Multiplexado por división de frecuencia (FDM). En este método se asigna a cada señal a transmitir una banda (rango de frecuencias) en el espectro de frecuencias que pueden transmitirse por la línea. Cada señal modulada (transportada) por una frecuencia portadora se encuentra suficientemente separada del resto para evitar todo tipo de interferencias o superposición de señales.
Podemos definir un terminal de forma genérica, como un dispositivo capaz de transmitir o recibir información a o desde una computadora. Un terminal puede estar constituido por una computadora, un teclado-pantalla, una impresora, una pantalla o display, etc.
Cada terminal se conecta al sistema central mediante una línea de transmisión de datos con todo el conjunto de elementos intermedios que conlleva, así como con el conjunto de órdenes y normas que son precisos para el correcto envío y recepción de la información.
Los terminales se pueden clasificar según distintos criterios. Atendiendo a la capacidad de proceso que poseen, se clasifica en:

Terminales simples. Son aquellos sin capacidad de proceso independiente, es decir, son controlados desde el exterior. Podemos citar entre ellos el teclado-pantalla o la impresora.

Terminales inteligentes. Son aquellos que poseen capacidad de procesamiento independiente. Tiene un procesador y memoria que les permite realizar diversas tareas sin necesidad de ser atendidos por dispositivos externos. Existen teclados-pantallas con cierta capacidad de procesos individual y también podemos citar una computadora personal conectada a un sistema central.
Debido a la revolución de las computadoras personales, es cada vez más frecuente que estas sean utilizadas como terminales, mediante la incorporación de una tarjeta de comunicaciones y el software de control de línea correspondiente.
Una segunda clasificación de terminales se refiere a la aplicación o aplicaciones para las que se utilizan. En este sentido, los terminales se clasifican en:
Terminales de propósito general. Son aquellos cuyas aplicaciones pueden ser diversas, sin que esté definido un solo particular del terminal. Son de este tipo los teclados-pantalla, las impresoras, pantallas, etc.
Terminales de propósito específico. Son aquellos construidos para una determinada aplicación. Tienen características definidas por la propia aplicación y por ello no sirven para otro tipo de necesidades. Podemos citar entre los terminales de este tipo, los cajeros automáticos, terminales punto de venta, datáfonos, etc.
SISTEMA CENTRAL

Se denomina sistema central a la computadora que procesa la información más extensa en un sistema teleinformatico. También recibe el nombre de Host. Podemos decir que se compone del equipo físico (hardware), donde se encuentran además de la computadora un gran número de dispositivos para el almacenamiento y gestión de la información que, conjuntamente con la parte lógica (software), proporcionan las funciones de proceso.
UNIDAD DE CONTROL DE COMUNICACIONES

Es un dispositivo especializado en tareas de comunicaciones que a través de un procesador gestiona todas las tareas inherentes a los procesos de transmisión de datos. Su misión principal es descargar a la computadora central de dichas tareas actuando como interfaz entre el sistema central y la línea de comunicación de datos. También se denomina Front-end.
EL MODEM
El
módem (modulador-demodulador) es el equipo encargado de adaptar la
señal digital en un equipo informático a una línea telefónica. Para ello
convierte la señal digital en señal analógica mediante algún tipo de
modulación, enviando esta señal a través de la línea al receptor, donde
otro módem realizará la función contraria
Las principales funciones de un módem son:
1.-Convertir una señal digital en analógica.
2.-Convertir la señal analógica recibida en digital.
3.-Detectar errores de transmisión.
4.-Corregir defectos de las líneas mediante circuitos compensadores.
Las partes constitutivas de un módem son dos en términos globales:
Circuitos de transmisión. Son los encargados de recibir la señal digital de los equipo informáticos, producir la señal portadora por medio de un oscilador y modulador sobre ella la señal digital enviándola a la línea tras pasarla por circuitos que adaptan la señal a la línea telefónica correspondiente.
Circuitos de recepción. Son los encargados de recibir la señal analógica que llega a través de la línea y tras una fase de adaptación se demodula obteniendo la señal digital recibida, reenviándola al equipo informático correspondiente.
EL ADAPTADOR TELEGRAFICO
Es el equipo encargado de adaptar la señal digital de un equipo informático a una línea telegráfica. A diferencia del módem, el adaptador telegráfico no varía la forma de la señal, si no solo la magnitud de los impulsos.
Las líneas telegráficas, por su propia naturaleza, permiten la transmisión de señales de baja velocidad; por tanto, se utilizan para la conexión de terminales lentos.
MULTIPLEXORES Y CONCENTRADORES.
Las conexiones entre los terminales y el sistema central no pueden hacerse de forma individual por cuestiones generalmente de origen económico. Esto ocurre cuando existe una gran concentración de terminales en una zona distante del sistema central. Por ello y para rentabilizar las líneas de transmisión de datos se utilizan dispositivos y métodos para el uso simultáneo y compartido de diversos terminales a través de la misma línea. Esto se consigue con dispositivos denominados “Multiplexores y Concentradores".

Se llama multiplexado a la combinación de varias señales a través de algún medio que posibilite el envío simultáneo de las mismas por una sola línea de transmisión. Existen dos métodos de multiplexado:
Multiplexado por división en el tiempo (TDM). Consiste en combinar distinta señales asignando a cada una de ellas un tiempo de la línea de transmisión de forma cíclica.
Multiplexado por división de frecuencia (FDM). En este método se asigna a cada señal a transmitir una banda (rango de frecuencias) en el espectro de frecuencias que pueden transmitirse por la línea. Cada señal modulada (transportada) por una frecuencia portadora se encuentra suficientemente separada del resto para evitar todo tipo de interferencias o superposición de señales.
Los concentradores son
dispositivos similares a los anteriores, añadiéndoles cierto grado de
procesamiento dirigido a gestionar con mayor eficacia el tráfico de
varias señales a través de una misma línea. Unen señales que se
transmiten a distintas velocidades y en distintas frecuencias. Siendo
frecuentemente la unidad de control de comunicaciones la encargada de la
separación de estas señales para su envío del sistema central y del
mismo modo para la transmisión en sentido contrario.
TERMINALES
Podemos definir un terminal de forma genérica, como un dispositivo capaz de transmitir o recibir información a o desde una computadora. Un terminal puede estar constituido por una computadora, un teclado-pantalla, una impresora, una pantalla o display, etc.
Cada terminal se conecta al sistema central mediante una línea de transmisión de datos con todo el conjunto de elementos intermedios que conlleva, así como con el conjunto de órdenes y normas que son precisos para el correcto envío y recepción de la información.
Los terminales se pueden clasificar según distintos criterios. Atendiendo a la capacidad de proceso que poseen, se clasifica en:

Terminales simples. Son aquellos sin capacidad de proceso independiente, es decir, son controlados desde el exterior. Podemos citar entre ellos el teclado-pantalla o la impresora.

Terminales inteligentes. Son aquellos que poseen capacidad de procesamiento independiente. Tiene un procesador y memoria que les permite realizar diversas tareas sin necesidad de ser atendidos por dispositivos externos. Existen teclados-pantallas con cierta capacidad de procesos individual y también podemos citar una computadora personal conectada a un sistema central.
Debido a la revolución de las computadoras personales, es cada vez más frecuente que estas sean utilizadas como terminales, mediante la incorporación de una tarjeta de comunicaciones y el software de control de línea correspondiente.
Una segunda clasificación de terminales se refiere a la aplicación o aplicaciones para las que se utilizan. En este sentido, los terminales se clasifican en:
Terminales de propósito general. Son aquellos cuyas aplicaciones pueden ser diversas, sin que esté definido un solo particular del terminal. Son de este tipo los teclados-pantalla, las impresoras, pantallas, etc.
Terminales de propósito específico. Son aquellos construidos para una determinada aplicación. Tienen características definidas por la propia aplicación y por ello no sirven para otro tipo de necesidades. Podemos citar entre los terminales de este tipo, los cajeros automáticos, terminales punto de venta, datáfonos, etc.
Comentarios
Publicar un comentario